Se convoca a todos los socios/-as, de medicusmundi CV-Alicante, a la ASAMBLEA ORDINARIA ANUAL, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, a las 17 horas en primera convocatoria, y 17:30 horas en segunda, en la Sede de la asociación, sita en la Avda. de Dénia 47, en el Colegio de Médicos de Alicante, 2ª planta.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
jueves, 26 de octubre de 2017
jueves, 14 de septiembre de 2017
Pacto político y social por un sistema nacional de salud público y universal
Los
partidos de la oposición firman un Pacto por un sistema sanitario
público y universal
![]() |
Fuente: ecodiario.eleconomista.es |
Los
grupos políticos firmantes -PSOE, Podemos, En Comú Podem, En Marea,
Izquierda Unida, PNV, Compromís, ERC, PdCat, Nueva Canarias y
EH-Bildu- se comprometen a adoptar las medidas legislativas
necesarias para desarrollar los objetivos del Pacto
Madrid,
12 de septiembre de 2017.- La mayoría de los grupos políticos de
oposición en el Congreso de los Diputados han firmado hoy el “Pacto
político y social por un sistema nacional de salud público y
universal”. PSOE,
Podemos, En Comú Podem, En Marea, Izquierda Unida, PNV, Compromís,
ERC, PdCAT, Nueva Canarias y EH-Bildu
han suscrito este acuerdo a propuesta de un grupo de más de 70
organizaciones de la sociedad civil, lideradas por la Red de Denuncia
y Resistencia al RDL 16/2012 (REDER),
que
se conformó para denunciar la reforma sanitaria acometida por el
Gobierno del Partido Popular hace ahora cinco años.
Los
partidos firmantes se comprometen a adoptar lo antes posible las
medidas legislativas necesarias para garantizar un Sistema Nacional
de Salud solidario y de calidad que vuelva a convertirse en un pilar
del Estado social de derecho.
“Hoy
estamos aquí representantes de las organizaciones sanitarias,
sociales, sindicales y políticas para intentar poner fin a una
injusticia que dura ya demasiado tiempo. La reducción de la cartera
básica de servicios, el aumento de los copagos y la exclusión
sanitaria de diversos colectivos –entre los que destacan las
personas migrantes en situación irregular– son medidas que se han
ensañado con los sectores más vulnerables de la población y que
han provocado un incremento de las desigualdades en salud en España
sin precedentes”,
ha declarado José Félix Hoyo, presidente de Médicos del Mundo, en
representación de todas las organizaciones firmantes.
Cinco
años de RDL 16/2012
En
los cinco años transcurridos desde que el Gobierno del Partido
Popular acometiera su última reforma sanitaria, las entidades
promotoras no han dejado de luchar por revertir un cambio de modelo
del sistema sanitario que fue impuesto sin debate público, sin
aportar ninguna memoria económica que justificara los recortes
adoptados y que ha sido criticado por numerosos organismos
internacionales de derechos humanos. Esta reforma, que dejó fuera
del sistema a cientos de miles de personas, -el propio Ejecutivo se
cifró en 873.000 las tarjetas sanitarias retiradas, vino acompañada
de profundos recortes en la inversión pública en salud, que nos han
alejado de la media europea y han empeorado las condiciones laborales
de las y los profesionales y la calidad del servicio.
Las
acciones de resistencia, objeción de conciencia y denuncia de la
sociedad civil frente a la exclusión sanitaria han contribuido de
forma determinante a que la mayoría de las comunidades
autónomas hayan adoptado mecanismos para paliar lo que de otra
manera tenía visos de convertirse en una auténtica crisis humana.
En este proceso han contado con la colaboración y el compromiso de
los partidos de la oposición, que desde el Congreso y aquellas
comunidades en las que gobiernan han luchado desde el principio por
revertir la situación.
Firmantes
del Pacto
El
“Pacto
político y social por un sistema nacional de salud público y
universal” lo han suscrito las principales organizaciones
profesionales sanitarias, como las Sociedad Españolas de Medicina
Familiar y Comunitaria (semFYC), la de Salud Pública y
Administración Sanitaria (SESPAS), la de Médicos de Atención
Primaria (SEMERGEN) o la Asociación de Enfermería Comunitaria.
También lo han ratificado los principales sindicatos (CCOO, UGT y
USO).
Además,
están representadas la Federación de Asociaciones en Defensa de la
Sanidad Pública (FADSP) y plataformas autonómicas pro sanidad
universal, como PASUCAT en el ámbito de Cataluña y ODUSALUD en la
Comunidad Valenciana. Entre las ONG de derechos humanos más
destacadas han firmado el acuerdo Médicos del Mundo, Amnistía
Internacional, Oxfam-Intermón, Red Acoge, CEAR y SOS Racismo. Y por
parte de las organizaciones de personas migrantes -uno de los
colectivos más afectados por la reforma sanitaria- figura la
asociación ARI-PERÚ.
martes, 11 de julio de 2017
Presentación del proyecto “Xarxes Sanitàries Solidàries: Multipliquem Salut” en Elche
La presentación oficial tendrá
lugar el miércoles 12 de julio, a las 10:30 horas, en la sala de prensa del Ayuntamiento
de Elche
Cuatro ONGD de la Comunitat Valenciana lanzan la campaña
“Xarxes Sanitàries Solidàries: Multipliquem Salut”
Elche, 10 de julio de 2017.- Las ONGD sanitarias Medicusmundi
Mediterrània, Medicusmundi Alicante, ACOEC y Farmamundi presentan el proyecto “Xarxes Sanitàries
Solidàries: Multipliquem Salut”. La
iniciativa, que cuenta con el apoyo financiero de la Generalitat
Valenciana, pretende movilizar,
generar conciencia crítica y promover una reflexión en la sociedad valenciana
sobre la desigualdad en el acceso a la salud a nivel global.
En la presentación estarán:
- Mª Teresa Maciá,
edil de Igualdad, ayuntamiento de Elche.
- Federico Buyolo García, director General de Cooperación
y Solidaridad.
- Begoña Seguí Llinares, representante de Medicusmundi
Mediterrània y Medicusmundi Alicante.
- Joan Peris Lluch, director General de Farmamundi y representante de ACOEC en la presentación de la campaña.
viernes, 30 de junio de 2017
NACE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE
El Ayuntamiento de Alicante ha acogido la presentación de la Red Sanitaria Solidaria de Alicante (RSSA). Al acto han acudido los representantes de las entidades que van a conformar la Red en una primera fase de funcionamiento, y que se prevé se ampliará en los próximos meses.
Para ello, las ocho entidades miembro han firmado un convenio de colaboración que permitirá poner en marcha actividades conjuntas en materia de Cooperación y Salud Global con la finalidad de promover una ciudadanía alicantina crítica y comprometida con los Derechos Humanos y especialmente con el Derecho a la Salud.
Entre las entidades que conforman la Red se encuentran los Ilustres Colegios Profesionales de Médicos, Enfermería y Farmacéuticos de Alicante, así como el Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana. En el ámbito de la educación, formarán parte de la Red además, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Asimismo, formará parte de la RSSA, el Excmo. Ayuntamiento de Alicante, que actúa además como financiador de la actividad, y medicusmundi Alicante, quien será la encargada de coordinar e impulsar el trabajo de la RSSA como precursora de la misma.
La finalidad principal de la Red es la de crear una plataforma que ofrezca a estudiantes y profesionales del sector de la Salud, las herramientas necesarias para tener un mayor conocimiento sobre aspectos relacionados con la cooperación y la salud global y que contribuya además, a fomentar la conciencia solidaria de este colectivo. Para conseguirlo, a través de la Red Sanitaria Solidaria de Alicante se impulsarán acciones conjuntas de formación y comunicación entre las entidades miembro.
La participación en la red permitirá a todos los estudiantes, colegiados y profesionales pertenecientes a las entidades colaboradoras asistir a las actividades organizadas y a los recursos ofrecidos de forma gratuita. Algunas de las actividades que se llevarán a cabo desde la RSSA serán la organización de jornadas anuales sobre temas de cooperación y Salud Global; creación de una bolsa de voluntariado o el asesoramiento y formación en temas específicos.
La creación de la Red Sanitaria Solidaria de Alicante forma parte de una intervención más amplia que se desarrolla paralelamente en las tres provincias de la Comunidad Valenciana en coordinación con otras entidades promotoras.
En el año 2017, las acciones están financiadas por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante.
viernes, 26 de mayo de 2017
Medicos del Mundo en la Comunidad Valenciana y Medicus Mundi
Comunidad Valenciana-Alicante presentan el informe
anual “La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria
2016” en Alicante
* El informe desvela que España es la economía
número 14 del mundo por volumen de PIB y sin embargo, se sitúa entre los países
que menos contribuyen a la ayuda al desarrollo.
*Frente al recorte estatal, las autonomías y
ayuntamientos aumentan sus aportaciones, con Andalucía a la cabeza. La
Comunidad Valenciana, junto con Baleares también ha aumentado los fondos para
Acción Humanitaria, aunque modestamente.
* La presentación del informe se realiza en el
marco de las I Jornadas de la Red Sanitaria Solidaria de Alicante denominadas
“Buscando Sinergias para la Salud Global”.
El informe “La salud en la cooperación al desarrollo y
la acción humanitaria 2016”, elaborado por las ONGD Médicos del Mundo y medicusmundi, corrobora que España ha optado por dar la espalda a la ayuda
al desarrollo, incumpliendo sistemáticamente los compromisos adquiridos
públicamente en foros internacionales. El Gobierno sólo ha dedicado el 0’12% de
la Renta Nacional Bruta a apoyar a los países más empobrecidos y ha recortado
la ayuda humanitaria –la que se destina a atender a víctimas de catástrofes o
conflictos- un 16´6%, lo que nos convierte en el país menos solidario de los
que componen la OCDE, sólo por detrás de Eslovaquia y Polonia. La mejora de los
datos macroeconómicos de la economía española debería revertir radicalmente
esta tendencia y sin embargo, eso no está ocurriendo, con la consiguiente
pérdida de peso de nuestro país en la comunidad internacional, dado el
importante peso de la ayuda al desarrollo tanto en las relaciones bilaterales
entre países como en las multilaterales.
El recorte se mantiene en las cuantías dedicadas a un sector
prioritario como la salud, al que se destinaron 53 millones de euros en
2015, 12 menos que el año anterior. La salud representó el pasado ejercicio
sólo el 5% del total de la AOD bruta, un punto más que en 2014, pero muy lejos
de la media internacional. Baste señalar que en estos momentos se está
destinando a la cooperación sanitaria apenas el 10% de lo que se dedicaba en
2009.
Afortunadamente, la tendencia estatal al recorte
contrasta con el incremento de la ayuda al desarrollo por parte de comunidades
autónomas y ayuntamientos, que supone un 21% más de lo destinado el
año pasado. Destaca el crecimiento en Andalucía, Extremadura y Cataluña;
sorprende la reducción del País Vasco, por su demostrado compromiso con la
cooperación hasta el momento, y decepciona la Comunidad de Madrid, que reduce a
la mitad su ya exiguo presupuesto destinado al desarrollo.
En lo que respecta a la Comunidad Valenciana, los fondos
destinados para Ayuda Oficial al Desarrollo en 2015 han sido de 2.069.613,00
Euros, reduciéndose en más de 200.000,00 Euros desde el año anterior y situándose
en el puesto once de financiación para AOD entre el resto de Comunidades
Autónomas. De estos fondos solo el 12% se han destinado para AOD en Salud.
Por otro lado, la Comunidad Valenciana, aunque de forma
modesta, ha aumentado su financiación para Acción Humanitaria en 2015,
situándose entre las cuatro Comunidades Autónomas que más han destinado a este
sector.
El informe ha sido presentado por José Roel, representante
de Medicos del Mundo en la Comunidad Valenciana y Carlos Mediano, Presidente de
MedicusMundi Internacional, durante las Jornadas “Buscando Sinergias para la
Salud Global”. Estas jornadas se enmarcan dentro del proyecto de creación y
puesta en marcha de una Red Sanitaria Solidaria en Alicante que está financiado
por el Ayuntamiento de Alicante y por la Generalitat Valenciana.
El Informe está disponible en:
Más información sobre las Jornadas en:
http://www.medicusmundi.es/es/actualidad/noticias/784/jornadas-red-solidaria
jueves, 25 de mayo de 2017
OFERTA DE EMPLEO: Coordinador/a Oficina Técnica Alicante
Oferta de empleo: Coordinador/a de oficina técnica de MedicusMundi – Comunidad Valenciana (Alicante).
OBJETIVO DEL PUESTO:
Dirigir la oficina técnica de
Medicus Mundi-Comunidad Valenciana (Alicante) realizando tareas de gestión
administrativa, seguimiento y gestión de los proyectos de cooperación al
desarrollo y coordinación de las actividades de sensibilización y educación para
el Desarrollo.
Más info en el siguiente enlace de nuestra web:
martes, 2 de mayo de 2017
JORNADAS "BUSCANDO SINERGIAS PARA LA SALUD GLOBAL", 24 y 25 de mayo en Salón de Actos del Hospital General de Alicante
Puedes inscribirte gratuitamente y descargar el programa a través del siguiente enlace, INSCRIPCIONES Y PROGRAMA
lunes, 10 de abril de 2017
La OMS se propone reducir los errores de medicación a la mitad en 5 años
Margaret Chan, directora general de la OMS.
DIARIOFARMA | 30.03.2017 - 17:50
La Organización Mundial de la Salud ha lanzado una iniciativa global (Global Patient Safety Challenge on Medication Safety), tras las que dirigió en 2005 a la higiene de manos y en 2008 al fomento de prácticas quirúrgicas seguras, que tiene como objetivo reducir a la mitad los daños asociados a la medicación en todos los países del mundo durante los próximos cinco años.
A través de esta iniciativa, tratarán de identificar las debilidades que son causa principal de los errores y los daños producidos por la medicación en los diferentes sistemas sanitarios, con la intención de mejorar la forma en la que los medicamentos son prescritos, dispensados y administrados y aumentar la conciencia de los pacientes con respecto a los riesgos asociados a un mal uso.
Este reto responde al hecho apuntado por la OMS por el cual los errores de medicación serían la causa de, al menos, una muerte diaria y daños en cerca de 1,3 millones de personas al año sólo en Estados Unidos. Más allá del impacto en términos de salud, la OMS estima que los errores de medicación estarían teniendo un coste global de unos 42.000 millones de dólares anuales, lo que representa casi el 1% del gasto sanitario total.
Las causas de los errores
Entre las causas de estos errores, desde la OMS apuntan a la fatiga que acumulan los profesionales sanitarios, la saturación de los sistemas sanitarios, los recortes de personal, la formación inadecuada o la provisión de información errónea a los pacientes, así como la falta de coordinación entre niveles asistenciales, entre otras razones. "Todas o casi todas ellas son evitables", señalan. Por eso, llaman a los países a que tomen este reto como una de sus prioridades y que pongan en marcha acciones que vayan dirigidas a prevenir las causas previamente citadas.
En lo que respecta a la iniciativa de la OMS, ésta estará centrada en cuatro áreas: pacientes y público general; profesionales sanitarios; medicamentos, y sistemas y prácticas de medicación. Para todas ellas se proponen la introducción de mejoras, de modo que se abarque todo el ciclo: desde la prescripción, pasando por la dispensación, la administración y la monitorización del uso. Para ello, se proporcionará una guía y se desarrollarán estrategias, planes y herramientas que contribuyan a garantizar que el proceso de medicación es seguro.
viernes, 7 de abril de 2017
7 DE ABRIL - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
El
tema de la campaña de la OMS para el Día Mundial de la Salud de 2017 es la
depresión bajo el lema: “Hablemos de la Depresión”
La
depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales y de
todos los países. Provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las
personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que
tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los
amigos y sobre la capacidad de ganarse la vida. En el peor de los casos, la
depresión puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de
muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.

El
objetivo general de esta campaña anual que empieza el 10 de octubre de 2016
(Día Mundial de la Salud Mental) es que un número cada vez mayor de personas
con depresión, en todos los países, pida y obtenga ayuda.
Más concretamente, queremos lograr lo
siguiente:
·
que el público en general esté mejor
informado sobre la depresión, sus causas y sus posibles consecuencias, incluido
el suicidio, y sobre la ayuda de que se dispone para la prevención y el
tratamiento de la enfermedad;
·
que las personas con depresión sin
tratar pidan ayuda; y
·
que los familiares, los amigos y los
colegas de las personas con depresión puedan apoyarlas.
Para
más información relacionada con el Día Mundial de la Salud, puede acceder a los
siguientes enlaces:
-
People’s Health Movement: http://www.phmovement.org/en/node/10628
-
Diari de la Sanitat: http://diarisanitat.cat/que-sortir-carrer/
-
Video
contra la mercantilización de la salud: https://www.youtube.com/watch?v=N7adsQaPR4k&feature=youtu.be
-
Facebook
medicusmundi CV-Alicante: https://www.facebook.com/MedicusMundiAlicante/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)